
Investigación y Desarrollo en la avicultura: conozca el laboratorio Biocamp
08/02/2021
3 puntos que ayudan en la prevención de enteritis
05/03/2021La primera mitad del año es particularmente especial para los productores de huevo, ya que es el mejor período tanto para su producción como para su venta.
Pero si, por un lado una serie de factores que contribuyen a apalancar la rentabilidad del negocio en ese momento, por otro lado, el calor y la humedad facilitan el aumento de problemas entéricos en las aves.
Esto significa que se necesita una atención y un cuidado extra con las aves para que, de hecho, las granjas puedan aprovechar todos los factores positivos de producción y demanda. La regla es clara – pero no todos los productores prestan atención como deberían: para la producción de huevos sea bueno, es esencial trabajar de forma preventiva.
En este artículo, nuestro Gerente de Negocios, Nelson Haga, explica cuáles son las precauciones necesarias para evitar enfermedades entéricas que pueden comprometer la rentabilidad en este período y por qué es decisivo un programa que utilice probióticos. ¡Siga!
Factores positivos para el mercado del huevo
Después de las fiestas de fin de año, las clases se acercan y las actividades familiares comienzan a volver a la normalidad. Todo este movimiento impacta directamente en el mercado de los huevos, que ve aumento de la demanda y el consumo de manera significativa. Esto dura hasta que las fiestas de los meses de junio y julio en Brasil, período en el que hay un gran consumo de dulces que utilizan huevos en su composición.
Otro factor que impacta positivamente para la producción de huevos en el primer semestre es la Cuaresma, que comienza justo después del Carnaval y se extiende hasta la Semana Santa. «En este período religioso, hay católicos que evitan el consumo de carne roja y, en consecuencia, comezón a consumir más huevos. Esta mayor demanda se traduce, por tanto, en mejores precios y mayor rendimiento para las granjas y productores”, dice Nelson.
E incluso cuando se acercan los meses más fríos y el fotoperiodo está disminuyendo, las granjas de producción industrial son capaces de abastecer esta demanda ya que cuentan con un programa de iluminación artificial, que completa la luz natural y mantiene un período continuo de 16 horas de luz.
Pero, por un lado, hay factores que impactan positivamente en el mercado del huevo, por otro, hay quienes necesitan ser monitoreados constantemente para asegurar que todo el ciclo virtuoso descrito anteriormente continúe perpetuándose.
Puntos de atención en la producción de huevos
En la primera mitad del año, las enfermedades entéricas son más comunes. Esto se debe a que el calor y la humedad favorecen la aparición de aves con enteritis, además de ser una época con mayores problemas de calidad de la materia prima que componen el alimento, predisponiendo a las aves a enfermedades.
Los insumos que componen el alimento, principalmente el maíz, tienen los precios más altos en el período previo a las cosechas. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los nutrientes de los granos se utilicen en el tracto digestivo y no se pierdan en el estiércol por paso directo debido a enteritis.
Necrosis Duodenal Focal
Uno de los principales desafíos del período que podemos mencionar es la Necrosis Duodenal Focal (FDN en inglés) , una enfermedad que afecta a las gallinas ponedoras comerciales y que se asocia a infecciones por las bacterias Clostridium perfringens y Clostridium colinum.
Como los signos clínicos son inespecíficos, no hay presentación de diarrea en las aves, ni ningún otro indicio de enfermedad entérica, ya que las lesiones ocurren internamente en la mucosa intestinal, es poco probable que la enfermedad se detecte en muchas granjas.
Entre las principales consecuencias de la FDN se encuentran la caída en la producción de huevos y la disminución del peso del huevo, lo que puede generar un gran impacto económico para los productores, que necesitan tener una entrega de calidad para satisfacer las demandas del mercado.
Cómo prevenir enfermedades entéricas
Un programa basado en el uso de los probióticos es fuerte aliado para prevenir enfermedades que son oportunistas, como la FDN. Esto significa que el uso del probiótico en la alimentación debe realizarse de manera continua, incluso antes de que amenacen con aparecer problemas entéricos. El beneficio para la salud de las aves es inconmensurable y promueve la acción preventiva al minimizar las enfermedades derivadas de la variación del clima, la temperatura y la mayor humedad. “Solo así será posible evitar gastos innecesarios y garantizar la rentabilidad que ofrece este período del año”, garantiza el gerente de Biocamp.
¿Cómo actúan los probióticos?
Los probióticos mejoran la digestión y absorción de los nutrientes del alimento y también permiten la producción de huevos en los niveles esperados – con buena cáscara y de buen tamaño. “Y se han utilizado dos líneas de probióticos Biocamp en los principales centros de producción de huevos de Brasil, incluso para la prevención de la Necrosis Duodenal Focal (FDN) ”, dice Nelson.
Colostrum® Mix: indicado para promover la salud intestinal de las aves a través de la colonización/recolonización de la microbiota, para controlar enfermedades entéricas como salmonelosis, clostridiosis y colibacilosis y para ayudar a mejorar el desempeño zootécnico de las aves.
Colostrum® Bio21 MIX: indicado para actuar en el desarrollo fisiológico e inmunológico del tracto digestivo, mejorando la digestibilidad, absorción de alimentos y resistencia a infecciones bacterianas. Mejora los índices zootécnicos y la productividad de las aves al lograr el equilibrio microbiano intestinal y reducción de patógenos como Salmonella, E. coli, Campylobacter y Clostridium perfringens.
Los beneficios del uso de los probióticos son mayores cuando los retos son también grandes. Mantenga la calidad del huevo, la productividad de la granja y la rentabilidad en los negocios. ¡Charle con Biocamp!