La Duodenitis Focal Necrotizante: cómo esta enfermedad afecta a su negocio
19/11/2020¿Qué tan efectivos son los probióticos en la prevención de la Enteritis Necrótica (EN)?
11/01/2021La forma en que nos relacionamos con las marcas y los productos ha cambiado. Seguramente, antes de comprar un televisor, por ejemplo, se enumeran una serie de puntos a investigar y luego se cierra el negocio: cuáles son las opciones más actuales, que satisfacen sus necesidades y son compatibles financieramente con su realidad del momento.
Pero no son sólo estos temas los que entran en la balanza. Probablemente también se tiene en cuenta la credibilidad de la marca, todas las características del equipo ya pensando en el largo plazo, el valor del flete, la seguridad del transporte, la garantía y la necesidad de un eventual mantenimiento. Esto sin contar con la evaluación de quién ya compró ese modelo y si realmente vale la pena la inversión.
Es mucho, pero al final del día lo que todos queremos es que nuestra experiencia como consumidores sea la mejor posible y que nuestro proceso de compra sea ágil, seguro y que nuestra inversión valga la pena. Y es un error pensar que este patrón de comportamiento cambia cuando el producto vendido sirve un segmento más específico.
Muy al contrario (¡y es algo bueno!), porque dependiendo del segmento existen riesgos relacionados con la salud y que pueden afectar al negocio, como es el caso del sector avícola.
Cuando hablamos de la prevención de enfermedades en las aves, es esencial que un técnico o un profesional de la agroindustria considere una serie de diferenciales cuando busque un proveedor de probióticos y vacunas.
Después de todo, son productos relacionados con el mantenimiento de la vida de las aves. Los probióticos, por ejemplo, son alternativas eficaces al uso de antibióticos mejoradores del rendimiento (AMD) como solución para prevenir enfermedades y mejorar el rendimiento de las aves. Y las vacunas son fundamentales para el control y la prevención de las enfermedades infectocontagiosas.
Para aquellos que quieran evitar la contratación de servicios dudosos cuando se trata de la salud animal, invitamos a Teresa Ruocco Dari, Analista de Inteligencia de Mercado y Marketing de Biocamp, a que haga una lista de los puntos que deben ser analizados a la hora de elegir la empresa que suministrará los probióticos y las vacunas para la avicultura. ¡Sigue adelante!
Expertise en la propuesta de soluciones
El servicio debe ser prestado por un profesional competente, con experiencia en el área avícola y que conozca la realidad de la producción inherente al sector. Sólo así podrá indicar con propiedad las soluciones ideales para su negocio.
Calidad y seguridad de los productos
La seguridad de los productos biológicos, como las vacunas y los probióticos, es fundamental para que no tengan contaminantes en su composición. «Por más obvio que parezca, es extremadamente importante que se considere esta cuestión. Y la seguridad y la eficiencia de los productos sólo puede garantizarse si hay un laboratorio de pruebas biológicas para comprobar la ausencia de contaminantes», garantiza Teresa.
Trabajos de investigación
Son muy importantes las investigaciones desarrolladas con instituciones y universidades que reúnen datos para probar la eficacia de los productos in vivo, el rendimiento y también a través de los desafíos de los patógenos. Aportan aún más credibilidad a los resultados propuestos por la empresa, dando soporte y confianza para el uso de probióticos y vacunas.
Laboratorio de I&D
Las empresas que mantienen un sector de investigación y desarrollo están siempre involucradas en el lanzamiento de nuevos productos y soluciones, nuevas cepas y mejoras de los procesos, así como en ensayos in vitro e in vivo. «Un laboratorio de I&D también es decisivo para resolver las dudas de los clientes, especialmente las relativas a la compatibilidad de los productos», señala Teresa.
Enfoque en la innovación
Un proveedor ideal es aquel que se enfoca en proponer innovaciones no sólo en el portafolio de productos, sino en soluciones prácticas que ayuden al productor en su operación.
Asistencia técnica con un equipo capacitado
Para transmitir seguridad al cliente, es importante que la empresa proveedora ofrezca asistencia técnica postventa. Más aún: que lo hagan profesionales con experiencia para proponer soluciones a los problemas y/o desafíos que enfrenta el productor.
Entrega rápida y garantizada
La producción avícola sigue normas muy estrictas de plazos para no interrumpir el uso de los insumos, lo que es de suma importancia para la calidad del producto final.
Según Teresa, es esencial que la empresa tenga la garantía de entregar los probióticos y las vacunas en el momento correcto. «La logística de la producción no debe ser comprometida, para evitar la escasez y/o la interrupción del uso de los productos por parte de los clientes», afirma.
Confiabilidad y transparencia
Por último, y quizás lo más importante, la confiabilidad debe permear todos los tratos, así como la transparencia en las relaciones técnicas y comerciales.
Es crucial establecer una relación de confianza con los profesionales de la empresa.
Diferenciales de Biocamp
Estos diferenciales son determinantes en el sector avícola que valora la salud de las aves y de los negocios. Y Biocamp se compromete a cumplir todos estos requisitos. Cuenta con un equipo altamente capacitado y con mucha experiencia, mantiene un laboratorio activo de investigación y desarrollo y es capaz de aportar conocimientos y responder a las preguntas de sus clientes, centrándose en la innovación y en la entrega de soluciones cada vez más completas y efectivas a sus clientes.
Si usted está buscando un proveedor estratégico que ofrezca productos de calidad, asistencia técnica y la seguridad de tener la solución que necesita a mano y cuando la necesite, hable con uno de nuestros expertos. ¿Listo para contar con el proveedor ideal para su negocio?