Verano: período crítico para la producción de huevos en Brasil
22/12/20215 puntos que deben marcar la avicultura en 2022
17/01/2022Varias granjas de gallinas ponedoras comerciales de la Región Montañosa Central del estado de Espírito Santo presentaban grandes desafíos: la frecuente presencia de tifoidea aviar en su producción. Las empresas tuvieron que hacer frente a elevados costos debido a la alta mortalidad y al uso recurrente de medicamentos para tratar de contener la enfermedad.
Para solucionar el problema, los responsables técnicos de las empresas se pusieron en contacto con Nutrisamal, representante de Biocamp en la región, lo que permitió establecer un protocolo de programa de vacunación específico contra la enfermedad. Encuentre más detalles sobre este caso de extrema importancia en materia de salud avícola, en este artículo.
La importancia de la producción de huevos en la economía de Espirito Santo
La región de sierras de Espírito Santo es una de las mayores productoras de huevos del país. Según datos de IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística), solamente el municipio de Santa Maria de Jetibá comercializó, en 2019, R$ 979 millones de huevos de gallina. Hay unos 16,4 millones de gallinas y 361,3 millones de docenas de huevos, lo que corresponde al 7,82% de toda la producción nacional.
Esta estadística muestra la importancia de la producción local, y lo perjudicial que puede ser una enfermedad en el campo para las empresas y para la economía local y nacional. Por ello, las granjas productoras de huevos de Santa Maria do Jetibá buscaron a Nutrisamal, que es la representante de Biocamp en la región, para que fuera su socio estratégico en la lucha contra la tifoidea aviar. «La enfermedad era frecuente en las aves en producción, lo que aumentaba los gastos de las granjas con la pérdida de gallinas y el uso de medicamentos», dice el gerente comercial-técnico de Nutrisamal, Danilo de Oliveira Rocha Bhering Santoro.
Problema resuelto con programa de vacunación
Para combatir el frecuente problema de la tifoidea aviar, las granjas utilizan el programa de vacunación CampVac® SG 9R Liquida, una vacuna desarrollada por Biocamp. Cada 10 semanas, la vacuna se suministraba a través del agua de bebida a todo el lote con carácter preventivo.
«Los clientes ya no esperan a que aparezca el problema para realizar la vacunación. Lo hacen de forma continua y preventiva», dice Danilo”. Los primeros resultados llegaron luego de 6 meses de uso del protocolo, pero principalmente luego de un año de uso continuo de la vacuna.
Con ello, se redujo drásticamente la aparición de la tifoidea aviar.
Tras este periodo de uso, en las pocas ocasiones en las que apareció la enfermedad, fue posible controlarla con productos alternativos y sin utilizar antibióticos. Para las empresas productoras de huevos, significó mayor lucro, mayor rentabilidad y mayor seguridad.
Programa de vacunación en avicultura
CampVac® SG 9R es una vacuna líquida viva atenuada que estimula el sistema inmunitario del ave para que produzca células de defensa y anticuerpos contra la bacteria Salmonella Gallinarum (SG). La protección celular por Linfocitos T es la mejor barrera inmunológica para combatir la enfermedad.
La misma brinda:
Esta vacuna no pasa por el proceso de liofilización y muestra grandes resultados a través del agua potable en uso preventivo continuo.
TIFOIDEA AVIAR | ||
¿Qué es? Es una enfermedad de gran importancia y motivo de atención en la avicultura de ponedoras. Se estima que la tasa de mortalidad en los lotes no vacunados, varía entre el 40 y el 80% del lote, causando grandes pérdidas económicas. Es más común en aves adultas, pero afecta a aves de cualquier edad. | ¿Qué lo provoca? La subespecie entérica serovar Salmonella Gallinarum, siendo la vía fecal-oral la principal vía de infección. La bacteria Salmonella tiene dos clasificaciones: paratifoidea y tifoidea. Mientras el primer grupo no produce signos clínicos, tampoco lesiones, el segundo grupo (de la Salmonella Gallinarum) es preocupante en ponederas comerciales. | ¿Cuáles son los síntomas? Las aves afectadas por la tifoidea aviar dejan de alimentarse, se vuelven «arrugadas» y postradas, pueden presentar temblores en la cabeza y el cuello y tienen diarrea de color amarillo verdoso. |
¿Cómo se hace el diagnóstico? El diagnóstico de la tifoidea aviar se realiza en base a resultados clínicos, anatomopatológicos y exámenes de laboratorio. Y, a pesar del estado septicémico, es decir, de la enfermedad que afecta a varios órganos al mismo tiempo, aquellos en los que se observan más alteraciones son el hígado y el bazo. Presentan un mayor volumen, un adelgazamiento y un color que va del amarillo al amarillo verdoso o al amarillo bronceado. También se pueden encontrar manchas hemorrágicas y manchas blanco-amarillentas: las manchas necróticas. El ovario puede congestionarse, la vesícula biliar distenderse, el pulmón con zonas blanquecinas y el corazón con zonas blanquecinas y manchas hemorrágicas y necróticas. | ¿Cuál es el tratamiento para la tifoidea aviar? El tratamiento con antibióticos reduce temporariamente la mortalidad, pero no elimina la bacteria del lote. Una vez contaminadas, las aves permanecen con la Salmonella Gallinarum y la enfermedad puede regresar en cualquier momento — generalmente en situaciones de estrés. La bioseguridad es el gran aliado en la prevención y control de un brote de tifoidea aviar y la vacunación, con la cepa viva SG-9R, es fundamental. |
Colaboración exitosa con los representantes
Biocamp busca estar cerca de sus representantes de ventas precisamente para entender los desafíos particulares en el campo y, así, poder destacar en la calidad y excelencia de sus productos y entregas. Por ello, celebra sesiones de capacitación a lo largo del año centradas en compartir conocimientos y acercarse a sus socios.
Uno de estos exitosos socios es Nutrisamal Nutrimentos Santa Maria LTDA, empresa de referencia en materia de nutrición y salud animal, a la que agradecemos su contribución al crecimiento sostenible de la avicultura brasileña.
Póngase en contacto con uno de nuestros representantes y ¡comprenda cómo superar los retos de su negocio confiando en los productos de Biocamp!