Integridad intestinal es esencial para reducir la conversión alimenticia y aumentar la rentabilidad
19/12/2022Avicultura brasileña: ¿qué podemos esperar para 2023?
18/01/2023En 2022 produjimos más de 20 contenidos para el blog Biocamp, además de otros materiales que fueron enviados exclusivamente a clientes. Hablamos de los problemas actuales de la avicultura brasileña, como la colibacilosis, y de las tres condiciones distintas de la salmonelosis aviar.
Hemos traído artículos sobre otras enfermedades críticas, como la influenza aviar, la coriza infecciosa y la micoplasmosis. Hemos abordado preguntas sobre la trazabilidad, el uso racional de los antimicrobianos, explicamos la diferencia entre la microbiota pionera y la microbiota residente, y mucho más.
Este año también hemos hablado con expertos como la Dra. Terezinha Knöbl, de la Universidad de São Paulo (USP), y el Dr. Angelo Berchieri Junior, de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), para resolver las principales dudas sobre colibacilosis y tifoidea aviar, respectivamente.
Escoger el contenido imperdible, aquel que vale la pena volver a leer pensando en el escenario que se proyecta para el 2023, no fue tarea fácil. Por eso hemos invitado a cuatro técnicos de Biocamp a participar de esta misión. Bauer Alvarenga, Gilmei Antonio Balestrin, Nelson Haga y Teresa Ruocco Dari recomiendan contenidos para informarse y, obviamente, poner en práctica. ¡Compruebe!
Bauer Alvarenga, Gerente de Negocios de Biocamp
Colonización temprana in ovo o vía spray: impactos en la calidad de los pollitos
¿Por qué recomiendas este contenido?
“A lo largo de la vida de las aves, siempre hemos preconizado por el uso de probióticos para mantener el equilibrio de la microbiota residente. Sin embargo, no podemos olvidar que la microbiota pionera será la base de la microbiota residente. Utilizando probióticos de exclusión competitiva o de múltiples cepas lácticas aún en la planta de incubación, in ovo o vía spray, formaremos la microbiota pionera, que contribuirá al desarrollo inicial de los pollitos y a la protección frente a enterobacterias patógenas”.
Gilmei Antonio Balestrin, Gestor Región Sur de Brasil de Biocamp
12 ventajas competitivas de los probióticos Biocamp
¿Por qué recomiendas este contenido?
“Los probióticos deben agregar valor y resultar en soluciones y beneficios para nuestros clientes. Apostar por una empresa con una trayectoria de especialización y tradición en la producción de probióticos es fundamental a la hora de elegir el producto a utilizar. Esto simplemente significa elegir los mejores y más seguros procesos de producción de probióticos, la línea de probióticos más completa del mercado y el apoyo y orientación de un equipo calificado que ayudará a sus clientes con las mejores estrategias para su uso durante el proceso de producción de aves, resultando así en mejores ganancias de producción para sus clientes. ¡Esto es Biocamp!”
Nelson Haga, Gerente de Negocios de Biocamp
Micoplasmosis: ¿qué vacuna proporciona mayor protección?
¿Por qué recomiendas este contenido?
“Los problemas respiratorios continúan siendo una fuente de pérdidas económicas en las granjas, que se manifiestan en síndromes donde diversas enfermedades pueden estar presentes en la granja. Recientemente, este año, ya hemos destacado la importancia de elegir la vacuna adecuada para la micoplasmosis aviar, que brindará una mejor protección al sistema respiratorio frente a Mycoplasma gallisepticum y, de esta manera, minimizará otras enfermedades que desafían a las aves de la granja de ponedoras comerciales. Recomiendo volver a visitar nuestra página sobre el tema, ¡buena lectura!”
Teresa Ruocco Dari, Analista de Inteligencia de Mercado & Marketing de Biocamp
Uso racional de antimicrobianos en avicultura: ¿cómo unir la ciencia con el campo?
¿Por qué recomiendas este contenido?
“Debido a la consulta pública actual que puede consolidar la prohibición de los antimicrobianos promotores del crecimiento (AGP) o potenciadores del rendimiento (AMD) para su uso en producción animal, recomiendo este artículo porque, además de brindar información importante sobre el uso racional de los antimicrobianos, propone a los productores, de manera práctica, una sugerencia para iniciar la producción sin el uso de AMDs en un porcentaje o parte de las granjas o en una sola región, reforzando la importancia de ajustes en los procesos de manejo, uso de sustitutos efectivos de los antimicrobianos y capacitación del equipo técnico para que los resultados de desempeño y la rentabilidad del negocio no se vean comprometidos”.
Y usted ¿qué contenido de Biocamp recomienda leer? Si tiene una sugerencia de tema para el blog que podría contribuir a sus desafíos en el campo, ¡póngase en contacto con nosotros!